.

.

Cómo mantener tu energía todo el día


Come cada tres o cuatro horas

Comer algún bocado cada tanto es muy bueno para la salud, ya que mantiene tu azúcar y los niveles de energía estables todo el día. Esto lo recomiendan todos los nutricionistas. Con dos comidas principales y algunos bocados cada tres a cuatro horas uno tiene la energía suficiente para lidiar con todos los gastos energéticos del día. Pero si uno se pasa, y come demasiado eso es contraproducente, ya que el cuerpo va a demandar más energía para digerir esa inmensa cantidad de alimento.

Entre los bocados entre comidas, lo mejor es elegir alimentos con fibra, ya que según estudios médicos entran al flujo sanguíneo de una forma tranquila y lenta, con lo que conseguimos un flujo de energía estable que permanece largo tiempo. Se recomienda comer entre 25 y 30 gramos de fibra al día, cuando casi todo el mundo no pasa de 10 gramos.

Mantenerse hidratado

No hay que olvidarse que la mayoría de los fluidos corporales provienen del agua, la sangre inclusive. No tomar suficiente agua hace que el corazón trabaje forzado y eso nos fatiga. El agua también hace que los nutrientes circulen por nuestro cuerpo. Según recomiendan los médicos, para saber si consumimos suficiente líquido, lo mejor es medir cuanto orinamos. Deberíamos ir al baño cada dos o tres horas, y la orina tendría que ser de un color claro o amarillo pálido. No sólo tomando mucha agua tenemos más líquido, se puede consumir frutas jugosas.

Cuidado con la cafeína.

Es más recomendable consumir las variedades de té como: el té Rojo y té verde; día a día se van descubriendo más beneficios de estas infusiones. Uno de ellos es que tiene menos cafeína que el café, pero produce más energía física. Estos tipos de té contienen una sustancia que activa los químicos cerebrales que incrementan la acción de los nervios y los niveles de energía.

Relacionados que te pueden interesar:

  • Grasas trans ¿Qué son las grasas trans?Cuando se añade hidrógeno a algunos aceites vegetales, proceso llamado hidrogenación, aparecen las llamadas grasas trans.Este proceso transforma los aceites vegetales (soja, girasol, etc.), de estad… Leer Más
  • El Arroz El arroz natural es una rica fuente de vitamina B, vitamina E, fibra y ácidos grasos insaturados. Sin embargo, en el proceso de refinamiento estos nutrientes se pierden. Por este motivo, el arroz integral es más nutritivo y … Leer Más
  • El Café ¿engorda? A pesar de que algunas dietas de adelgazamiento desaconsejan el café después de las comidas, el café sólo no engorda, pero... Según un reciente estudio, la cafeína (presente, sobre todo, en el café y en las bebidas de cola) … Leer Más
  • Las Patatas o Papas Las patatas o papas son un tubérculo, de la familia de las solanáceas. Hoy en día hay muchísimas variedades y se cultiva en la mayoría de países. Originaria de la cordillera Andina fue introducida en Europa a partir del sigl… Leer Más
  • Las uvas, buenas para el corazón Un nuevo estudio del Centro Cardiovascular de la Universidad de Michigan, publicado en la edición de octubre de la revista Journal of Gerontología: Biological Sciences proporciona claves muy interesantes sobre el potencial d… Leer Más

0 comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...